La participación ciudadana es un concepto relacionado con la
democracia participativa. Se trata la integración de la población en general,
en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida
esta como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que
componen los estados, ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen
correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades de la población, o
lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y
necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos que los componen. La
participación ciudadana impulsa la democracia real, y no debe ser privilegio de
unos pocos, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.
Esta participación es necesaria para construir una
democracia real, resulta muy importante para no dejar todo el control en manos
de los gobernantes y establecer una especie de contrapeso que ayude a
transmitir mejor las preferencias de las y los ciudadanos, suavizar y mediar en
conflictos, favorecer acuerdos, etc. aportado inquietudes, diferentes puntos de
vista y soluciones.
De
fomentar la participación social, se encargan, o deberían encargarse organismos
locales, autonómicos, y estatales. Estos
serían los encargados de fomentar y facilitar diferentes mecanismos para que la
población tenga acceso a las decisiones del gobierno, de manera independiente,
sin formar parte de éste o de algún partido político. Se puede participar de
manera individual o colectiva desde las asociaciones, entidades ciudadanas,
organizaciones no gubernamentales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario