Algunos aspectos del multiculturalismo son:
• Respeto y aceptación de todas las culturas.
• Derecho a la diferencia y a la organización de la sociedad.
• Igualdad de oportunidades y de trato.
• Apertura de espacios de participación en la vía pública y social de los individuos y grupos de diversas culturas.
En un Estado multicultural se debe:
• Reconocer y aceptar la existencia del otro.
• Respetar la dignidad y los derechos de los diversos grupos culturales, lo que supone reconocer la igualdad en dichos términos.
• Garantizar la inclusión de todos los colectivos culturales en el desarrollo de la nación. Esto implica su participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos.
• Rechazar toda forma de desigualdad, exclusión y opresión, y eliminar la discriminación y marginación.
La multiculturalidad alude también a la cohesión social. Así, el Estado multicultural debe garantizar el fortalecimiento de los vínculos comunitarios mediante estatutos legales y administrativos que protejan a las distintas culturas que conviven en un territorio.
http://universitarios.universia.es/voluntariado/multiculturalidad/que-es-multiculturalidad/
Una de las principales características del multiculturalismo
es que tiende a combinar elementos de diversas culturas en una nueva expresión
cultural que es diferente y novedosa. Comprendido en este sentido, el
multiculturalismo es altamente igualador ya que se dejan de lados
representaciones discriminatorias que son generalmente provocadas por miedo o
por desconocimiento al otro. Al mismo tiempo, el multiculturalismo admite la
existencia de todas las culturas y no reniega de ninguna ya que en este aspecto
todas ellas pueden contribuir de igual manera en la generación de una nueva
expresión cultural.
Sin embargo, el fenómeno del multiculturalismo es también
altamente criticado. Una de las principales cosas que se utiliza en su contra
es la idea de que para que exista el multiculturalismo las identidades
culturales deben dejar de existir de manera aislada y por lo tanto gran parte
de ellas pierde su esencia, lo que las hace únicas y diferenciables en el mundo
de las culturas del planeta. Además, es normal que las protestas al
multiculturalismo sostengan que, por lo general, tal fenómeno no implica una
real integración de todas las culturas si no un dominio más o menos vedado de
las culturas más fuertes por sobre las más débiles.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/multiculturalismo.php#ixzz3KJEpJQv1