Artículo de investigación sobre el Método de Relajación Mediante el ASMR, Aplicado a Alumnos que Cursan 6° Cuatrimestre en la Carrera de Contabilidad en el Plantel UNIMEX Campus Veracruz.

Por Marisa de coral castillo sanchez de la Universidad Mexicana.
2018

Resumen
El ASMR por sus siglas en inglés Autonomous Sensory Meridian Response, y su traducción en español Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, se define como una sensación de hormigueo en el cuero cabelludo, seguido de una relajación similar a un orgasmo y que sucede mediante algún estimulo en concreto. Los estímulos que desencadenan el ASMR se denominan Triggers o disparadores y producen la activación de esta sensación. Se conoce que no todos los sujetos experimentan el ASMR y algunos la experimentan únicamente frente a determinados Triggers.
En el presente estudio se plantea una investigación de posible influencia del uso de material audiovisual que ocasiona el ASMR frente al estudio en una muestra de participantes, con el objetivo de estudiar su posible influencia para el mejoramiento del estado de ánimo del sujeto, su veracidad como método de relajación frente a otros métodos científicamente comprobados y la implementación de este tipo de videos para finalidades eróticas. Los resultados mostraron que esta sensación existe. La conclusión es que necesita ser estudiado más a fondo y con un equipo más especializado.
Palabras clave: ASMR, disparadores, estado de ánimo, método de relajación, erótico.

Introducción.
El ASMR se define como una sensación física caracterizada por un placentero hormigueo que normalmente comienza en el cuero cabelludo y a menudo se desplaza por la columna hasta las extremidades y termina en una sensación de relajación, descrita por muchos como a una sensación parecida a la excitación.  No se produce siempre de forma espontánea, algunas personas han logrado provocar esta sensación de forma voluntaria ayudados por estímulos internos y en mayor medida externos, la más común son de origen audiovisual llamados Triggers. Los Triggers pueden ser de varios tipos, algunos de ellos consisten en videos con patrones de instrucción, atención personalizada y consultas. Los ejemplos específicos incluyen tratamientos de spa, visitas a peluquería, origami, caricias, susurros con voz suave y pintura sobre lienzo entre muchos otros. (Simons, 2012) Cabe mencionar que estos son solo algunos ejemplos, en realidad se puede percibir este estimulo con cualquier tipo de elemento. Todos ellos además utilizan sonido binaural 3D para aumentar el realismo y al parecer, es necesario para que cumplan su función.
Este trabajo se orienta hacia la posible veracidad y funcionamiento del ASMR como método de relajación, y la comprobación de una de las tres hipótesis dadas en este estudio.  Hoy en día existen infinitos métodos de relajación que pueden ayudar a eliminar el estrés y dar una vida más placentera, mediante actividades como yoga, meditación, sesiones de spa, ASMR, etc. Esta última técnica, sin embargo, carece de investigación científica, dejando un amplio campo para aquellos quienes desean investigar a cerca de este curioso método. (Rodríguez, 2014)

Metodología.
Participantes.
Está compuesta por 3 participantes de los cuales uno es hombre y dos son mujeres, con un rango de edad de 19-25 años, la edad promedio es de 22.3 años, los cuales 2 de los participantes laboran (1 hombre y 1 mujer), sin conocimiento previo al ASMR.
Instrumentos.
Para la elaboración del experimento se utilizó 2 tipos de cuestionarios la PRE-Evaluación y la POST-Evaluación. Auxiliándose de material audiovisual ASMR, el cual consta de tres sesiones de ASMR en la que se muestran triggers de los artistas en ASMR “Sleepy Tingles ASMR”, “Love ASMR by Ana Muñoz” y “PierreG ASMR”. Todos los participantes utilizarán los mismos vídeos para el estudio.
Procedimiento
Durante 3 días los participantes sin conocimiento del ASMR llevaban a cabo las instrucciones dadas. Se les dio la instrucción de ver un video diario que generaba ASMR después de su rutina diaria durante 3 días seguidos. Antes de mirar el primer video contestaban el cuestionario PRE-Evaluación, seguido de eso, veían el material audiovisual ASMR, cuando finalizaban el video, respondían el cuestionario POST-Evaluación.

Resultado y discusión
De acuerdo con los datos obtenidos por el estudio experimental, se ha observado una mejora en su estado de ánimo y una mayor relajación para toda la muestra de participantes, a comparación de los dos primeros días.
Con respecto al efecto del estado de ánimo, se ha observado un aumento considerable en los tres días (excepto el participante 1 que mejoró su estado hasta el segundo día). En este caso todos los participantes experimentaron el ASMR.
Del mismo modo el efecto de hormigueo solo sucedió en los dos últimos días a la aplicación de experimento y no todos los participantes lo sintieron (el día dos solo el 3° participante logro el efecto de hormigueo), no fue hasta el último día que la sensación de ASMR se logró percibir por todos los participantes.
Otra de las variables estudiadas corresponde con el nivel de adormecimiento, los datos obtenidos muestran que los sujetos percibieron un nivel de adormecimiento leve. El hecho de que el ASMR produzca sensación de adormecimiento podría utilizarse como herramienta para favorecer el y, por tanto, obtener un mejor descanso.
Según resultados de las encuestas, tras el video se presentó un estado de relajación clara, aun cuando la investigación realizada sea en menor escala. De hecho, si damos cuenta de los resultados de encuesta en la POST-Evaluación del tercer día los sujetos presentaron sin excepción una mejora.
La mayoría de la gente usa ASMR para relajarse, pero a causa de la naturaleza íntima de la experiencia al ver el video, puede confundirse de ser de naturaleza erótica también.
Mientras que los videos están destinados a ayudar a disminuir la ansiedad, hay también algunos que lo encuentran sexualmente atrayente, aunque la cámara nunca enfoque bajo sus hombros. (SNOW, 2013) Cabe mencionar que el método no tiene como finalidad “excitar” a los que miran este tipo de videos, pero puede ser posible que si existan personas que lo utilicen para este tipo de práctica. Sin embargo, teniendo en cuenta los datos anteriores podemos afirmar que ningún participante se excito al ver el video.
Queda claro que el método ASMR funciona, así como también se ha demostrado que existe y que se puede inducir mediante estímulos únicos para cada persona.
Haciendo mención a las limitaciones a las que nos enfrentamos con el presente estudio, cabe destacar el pequeño tamaño de la muestra (limitada a un total de 3 sujetos), la no existencia de una línea base que nos permitiera comprobar los resultados de la muestra de los participantes, la falta de recursos económicos y personal especializado y la carencia de un equipo adecuado para realizar un análisis más minucioso de toda esta investigación aportada   hace dudar sobre la veracidad de este estudio.

Conclusión.
Por lo anterior podemos afirmar que el ASMR constituiría una buena herramienta para aumentar el estado de ánimo y, por lo tanto, podría existir una relación clara entre la disminución del estrés y el aumento del estado de ánimo y relajación; siendo el estrés relacionado con un afecto negativo y en consecuencia un peor estado de ánimo.
Cabe mencionar también que la relajación es una forma de cesar la activación fisiológica asociada al estrés, lo que genera tranquilidad emocional y mental. Aun cuando, en muchos casos, las situaciones que producen estrés aún persistan, saber relajarnos disminuye su impacto en nuestra salud física y mental. La relajación detiene la cadena de cambios fisiológicos producidos por el estrés, aumenta la sensación de tranquilidad y claridad mental, liberando nuestras habilidades cognitivas y conductuales (Rubio, 2012).
Aumentar los estudios del ASMR permitirá conocer más sobre su origen, sus consecuencias, posibles usos y aplicaciones.


Bibliográfica.
Novella, S. (2012, Marzo 12). neurologicablog. Retrieved from neurologicablog: https://theness.com/neurologicablog/index.php/asmr/
Rodríguez, E. M. (2014, Abril 24). La mente es maravillosa. Retrieved from La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/tecnicas-de-relajacion-para-aliviar-el-estres/
SNOW, A. (2013, Julio 12). The Daily Beast. Retrieved from The Daily Beast: https://www.thedailybeast.com/asmr-and-the-rise-of-the-whisper-fetish
Cortés, B. (2018, enero 25). Bohemian Magazine. Retrieved mayo 24, 2018, from Bohemian Magazine: https://bohemianmagazine.wordpress.com/2018/01/25/asmr-el-antiestres-de-los-millennials/
Expósito, A. N. (2015, Junio 19). Universidad de Almería. Retrieved from Universidad de Almería: http://repositorio.ual.es/handle/10835/3556

Links de vídeos Utilizados.